Sus síntomas más comunes son dolor al menstruar y al tener relaciones sexuales. Pese a su a su alta prevalencia, la mayoría de las mujeres con endometriosis desconocen que la padece porque normalizan los síntomas. “No hay que normalizar el dolor intenso producido por la menstruación”, advierte el Dr. Hugo Sovino, ginecólogo experto en endometriosis.
La endometriosis se produce cuando el endometrio, tejido que cubre el interior del útero, crece fuera de éste y se adhiere en órganos como los ovarios, vejiga y otros ubicados en la zona de la pelvis. Sus causas son desconocidas y los principales síntomas son dolor en la menstruación, dolor al tener relaciones sexuales, alteraciones del flujo menstrual, fatiga crónica e infertilidad. De hecho, el 50% de las mujeres que presentan infertilidad tienen endometriosis.
“Muchas mujeres asumen que las molestias asociadas a la endometriosis son normales. Pero eso no es así. Este desconocimiento generalizado de la endometriosis explicaría porque la endometriosis puede tardar, en promedio, unos 10 años en ser diagnosticada”, indica el Dr. Hugo Sovino.
Endometriosis e infertilidad
El Dr. Sovino advierte que una de las principales consecuencias y complicaciones de la endometriosis no tratada es que disminuye la reserva ovárica, por lo que resulta importante que las mujeres están informadas de la endometriosis y que consulten a su ginecólogo de manera oportuna cuando tengan uno o más de sus síntomas.
Calidad de vida y normalización del dolor
Además, la endometriosis afecta la calidad de vida de las mujeres porque tiene un alto impacto en la salud mental de quienes la padecen. “La ansiedad y depresión son los trastornos que más presentan comorbilidad en la endometriosis, especialmente en aquellas mujeres que normalizan el dolor en sus periodos menstruales como una condición propia del género”, indica el ginecólogo.
Por lo mismo, el Dr. Sovino recalca que hay que poner ojo y consultar al médico cuando se afecta la calidad de vida de la paciente. “Se debe hacer hincapié en que la regla o menstruación no debe doler, tampoco las relaciones sexuales. Y si eso les ocurre no es normal, por lo que deben ser evaluadas en la consulta ginecológica para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno”.