Pese a su a su alta prevalencia, la mayoría de las mujeres con endometriosis desconocen que la padece porque normalizan los síntomas. Frente a este escenario, el Dr. Hugo Sovino, ginecólogo experto en endometriosis, indica cuáles son los síntomas que el médico debe evaluar para un diagnóstico oportuno.
La mayoría de las mujeres que sufren de endometriosis desconocen que la padecen porque suelen normalizar los síntomas que son, principalmente, dolor al menstruar y al tener relaciones sexuales.
“Muchas mujeres asumen que las molestias asociadas a la endometriosis son normales, pero eso no es así. Este desconocimiento generalizado de esta enfermedad explicaría por qué la endometriosis puede tardar, en promedio, unos 10 años en ser diagnosticada”, indica el Dr. Hugo Sovino, ginecólogo experto en endometriosis.
Frente a este escenario, el Dr. Sovino señala que, para un diagnóstico precoz y oportuno de endometriosis, los síntomas que el médico siempre debe evaluar son los siguientes:
- Dolor durante la menstruación.
- Duración de la menstruación.
- Intensidad del dolor.
- Síntomas asociados como diarrea o dificultad para defecar.
- Dolor al defecar(disquecia).
- Regularidad o irregularidad del ciclo menstrual.
- Dolor durante la ovulación.
- Molestias al orinar durante la menstruación
- Fatiga persistente.
- Intento de embarazo sin resultados. “Si ha pasado más de un año sin método anticonceptivo y no ha habido embarazo, ya se definiría como infertilidad”, advierte el especialista.
El Dr. Sovino indica que luego de evaluar los síntomas de una posible endometriosis, viene el examen físico para determinar presencias de masas en los anexos (trompas y ovarios) y nódulos en las paredes de la vagina. A continuación, se solicitan los exámenes de protocolo, una resonancia nuclear magnética de pelvis con protocolo de endometriosis y una ecografía transvaginal extendida para estudio de endometriosis, y se hace una reevaluación de la paciente con toda esta información.
Factores de riesgo a considerar
- Familia con antecedentes de endometriosis (aumenta siete veces el riesgo de tener endometriosis).
- Inicio precoz de la menstruación.
- Duración corta de los ciclos.
- Malformaciones de los genitales internos.
- Con respecto a la dismenorrea, si es primaria se debe sospechar inmediatamente endometriosis y descartarla. Si es secundaria, evaluar la progresión del dolor.
- Si hay infertilidad, descartar endometriosis ya que la prevalencia en este grupo es de 30-40%.
Ya sabes entonces, no es normal sentir dolor durante la menstruación o en las relaciones sexuales. Toma cartas en el asunto y consulta para un diagnóstico precoz.